
La eldoradense que soñó con actuar y terminó compartiendo escena con Ricardo Darín en El Eternauta
Conoce la historia de Karina Portillo
Redacción Eldópolis
La actriz y esteticista Karina Portillo, nacida en Eldorado y criada en San Pedro hasta los diez años, dialogó con Eldópolis Radio 106.3 y compartió su experiencia como parte del elenco de “El Eternauta", la miniserie argentina que es furor a nivel mundial. Con emoción y orgullo, relató cómo fue su camino desde la tierra colorada hasta participar en una de las superproducciones más ambiciosas del país.
“Tuve el honor y el orgullo de representar a nuestra tierra”, contó Karina, recordando los días de rodaje en los que fue parte del equipo militar que aparece en la serie. Aunque su rol comenzó con dos escenas como extra, finalmente terminó participando en quince jornadas de filmación en siete locaciones diferentes, incluso compartiendo escena con figuras como Ricardo Darín.
La miniserie, basada en el histórico cómic de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, se grabó hace dos años, pero fue estrenada el pasado 30 de abril y superó todas las expectativas: “Ya contábamos con el entusiasmo de los fanáticos del cómic, pero no imaginábamos semejante furor internacional”, expresó.
Karina recordó su infancia en la localidad de San Pedro, donde asistió a la Escuela San Francisco N°1601, y cómo a los diez años su familia se trasladó a la provincia de Buenos Aires: “Mi mamá volvió a Misiones durante la pandemia, a nuestra casita de siempre”, contó, destacando ese lazo intacto con su tierra.
Durante la pandemia, Karina decidió mudarse a la costa atlántica con un objetivo claro: acercarse al arte, su gran pasión desde pequeña. “Quería ir tras mi sueño, y sentí que allá tal vez había menos competencia que en Buenos Aires”, explicó. Fue allí donde se enteró del casting para El Eternauta y no dudó en presentarse.
“Desde chica quería ser actriz”, afirmó, y explicó que su paso por una fuerza de seguridad le permitió acceder al rodaje del Eternauta, ya que buscaban mujeres con perfil militar “Mandé los datos un lunes y el miércoles me llamaron”, recordó.
Su papel en la serie fue creciendo con el tiempo, comenzando a ser una figura casi anónima detrás de una máscara. A pesar de lo pequeño del rol, vivir desde adentro una superproducción fue para ella una experiencia deslumbrante. “Era como estar en Hollywood. Nunca vi la nieve, pero los efectos especiales me hicieron sentir que estaba en medio de una nevada real”, relató con emoción.
Más allá de la emoción, Karina remarcó la importancia de la profesionalidad y el trabajo constante: “No fue magia, yo busqué la manera, ese fue mi premio a la persistencia”, reflexiona, destacando que más allá del deseo, hay que accionar para cumplir los sueños.
Después de esa participación, Karina quiso más. Investigó cómo continuar, qué caminos recorrer, y apenas dos semanas después se presentó a otro casting. Fue seleccionada nuevamente, esta vez para formar parte del grupo de expedicionarios de la resistencia. Lo que parecía un papel menor terminó siendo mucho más: le asignaron 15 días de rodaje en 7 locaciones distintas y un rol con más visibilidad dentro del elenco.
“Lo loco es que al principio no sabía ni que era El Eternauta... cuando vi de nuevo la nieve, caí”, contó entre risas. Fue en una de esas jornadas de filmación que tuvo una de las experiencias más memorables de su carrera: lideró una escena junto al propio Ricardo Darín: “Me dejaron sola para hacer una seña militar y veo que se acerca Darín con todo el elenco: Ariel Staltari, Noralíh Gago, y más. ¡Mi grupo era el elenco completo!”, recordó. El actor, según relató, la trató como una colega más, le dio consejos y la ayudó a confiar en sí misma.
En la actualidad, sigue trabajando como esteticista en una peluquería, pero no deja de mirar hacia adelante en el camino artístico.
Con respecto a lo que se viene de la serie adelanto, aunque con cautela, ya que todavía no pueden revelar muchos detalles: “La primera temporada es una introducción, la segunda es una explosión de sensaciones que invita al espectador a sumergirse de lleno en la historia” afirmó.
Durante la entrevista, Karina también se refirió al contexto social y político que atraviesa la Argentina, y cómo la historia de El Eternauta cobra un nuevo significado en tiempos de incertidumbre “Hoy más que nunca El Eternauta tiene sentido”, afirmó y siguió: “Es una historia que habla de resistir, de organizarse, de que solos no podemos, eso es muy fuerte, sobre todo hoy, cuando vemos que muchas cosas están en peligro”.
La actriz señaló que si bien el guión fue escrito antes del cambio de gobierno: “el mensaje resuena mucho con lo que estamos viviendo ahora”. “Cuando grabábamos, todavía no había asumido este nuevo gobierno, pero El Eternauta ya hablaba de un pueblo que resiste, que se une para sobrevivir ante algo mucho más grande, eso, en algún punto, nos representa”, reflexiona.
En redes sociales, Karina se presenta como @almamisionerita en Instagram y @almamisionera en TikTok, y asegura que siempre lleva a Misiones en el corazón. “Es muy fácil perderse acá, pero yo no me olvido quién soy, misionera de alma y corazón, y eso va a estar conmigo siempre”.
Aunque hace años no puede regresar a San Pedro, su última visita fue en 2019, envió un cálido saludo a toda la comunidad y a su extensa familia: “La mitad de San Pedro debe ser familia mía”. También expresó el deseo de volver a Eldorado y reencontrarse con sus raíces. “Sería hermoso poder viajar, tal vez no voy seguido por una cuestión de recursos, pero me encantaría”.
Desde la tierra colorada hasta la pantalla grande, Karina Portillo demuestra que los sueños de infancia pueden hacerse realidad con coraje, esfuerzo y un corazón misionero intacto.
Portillo dejó un mensaje final que resume su camino: “El arte me estaba faltando, me hice cargo de ese sueño y fui a buscarlo, con esfuerzo, con convicción y finalmente sucedió”.
Imágenes adicionales




14 de mayo de 2025
Cargando otras noticias...