unete a wpp
Rusia bombardea Ucrania mientras EEUU amenaza con abandonar la mediación
Mundo

Rusia bombardea Ucrania mientras EEUU amenaza con abandonar la mediación

Si no hay avances significativos en el corto plazo, evaluarán dar un paso al costado en las negociaciones

Redacción Eldópolis

Relaciones Internacionales

Rusia lanzó misiles balísticos y agresiones con drones en las ciudades de Járkiv y Sumy, dejando al menos dos muertos y decenas de civiles heridos.

El Servicio Estatal de Emergencias comunicó que el ataque en Járkiv dejó una persona fallecida y alrededor de 98 heridos, entre ellos siete niños. En tanto la Fiscalía Regional detalló que fueron tres misiles crucero Iskander los que cayeron sobre la ciudad.

El alcalde, Ígor Terejov, recalcó que terminaron dañados 21 edificios de viviendas civiles, 40 casas particulares, dos escuelas, dos guarderías y un centro de arte infantil.

Por su parte, en Sumy hubo un muerto y un herido por la avanzada con drones iraníes Shahed, dijo el alcalde Artem Kobzar. En cuanto a la infraestructura, solo quedó afectada una fábrica de pan.

El ataque se produjo luego de una serie de encuentros entre altos funcionarios de Rusia, Ucrania y países occidentales, Estados Unidos sentó una postura: si no hay avances significativos en el corto plazo, evaluarán dar un paso al costado en las negociaciones.

Así lo afirmó este viernes 18 de abril el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien en la víspera se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron y una delegación de Ucrania.

“Si es posible, estamos dispuestos a hacer todo lo posible para facilitarlo y asegurarnos de que suceda, de que termine de forma duradera y justa. Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente probablemente llegará a un punto en el que dirá, hemos terminado”, afirmó.

El máximo diplomático estadounidense recalcó el pensamiento de la administración de Donald Trump, quien considera que esta guerra no es de Estados Unidos y no tiene mayores razones para seguir involucrado.

“Estamos llegando a un punto en el que debemos decidir y determinar si esto es siquiera posible pronto”, presionó. Rubio subrayó que esto tendrá que dar profundos pasos hacia adelante “en días, no semanas”.

Además, recalcó que, desde su asunción, el Gobierno de Trump ha realizado esfuerzos para alcanzar una tregua en el Este europeo, pero que tienen otras prioridades que atender si no hay acercamientos.

Más allá de los dichos de Rubio, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó este viernes antes de una reunión con la primera ministra de Italia, que hay una “sensación positiva” respecto a los contactos para lograr un alto el fuego en Ucrania.

En ese mismo tono discursivo respondió Rusia a Rubio, alegando que ya existieron contactos positivos con Washington. Por caso, el presidente Vladimir Putin tuvo un encuentro cara a cara con el enviado especial Steve Witkoff.

“Nosotros consideramos que se pueden constatar ciertos avances. Ese progreso está relacionado con la moratoria provisional que fue respetada por Rusia de no lanzar ataques contra la infraestructura energética”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial.

“El asunto del arreglo ucraniano es complejo. La parte rusa está a favor del arreglo de este conflicto, la defensa de sus propios intereses y está abierta al diálogo”, agregó.

El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov le dijo a Rubio cuando tuvieron su reunión, que el Kremlin está abierta a trabajar con la Casa Blanca para eliminar “las causas originales” que abrieron la guerra.

Prisioneros y sanciones

Mientras los intentos por acercarse a una paz en el terreno continúan, en el campo diplomático, Moscú y Kiev arreglaron otro intercambio de prisioneros, el cual será mediado por Emiratos Árabes, según le dijo una fuente cercana a la agencia Reuters.

La entrega incluirá alrededor de 500 presos en total y 46 combatientes heridos. Esta fuente detalló que 246 prisioneros de cada lado serán entregados.

Esta práctica fue frecuente durante el período de guerra, gran parte mediadas por Abu Dhabi. Esta será la 14° vez que el país árabe tercie entre Rusia y Ucrania, logrando que 3.233 prisioneros fueran devueltos a sus respectivos países.

Por otro lado, ‘Bloomberg’ informó en exclusiva que dentro de un borrador de propuesta para la paz, Estados Unidos evaluaría reducir las sanciones que han caído sobre Rusia.

La propuesta pausaría efectivamente la guerra, y los territorios ucranianos ahora ocupados por Rusia permanecerían bajo control de Moscú, dijeron las fuentes citadas por el medio, quienes agregaron que la intención de Kiev para ingresar a la OTAN quedaría descartada.

Sin embargo, estos puntos deberán ser discutidos más minuciosamente con Ucrania. Mientras los aliados europeos no estarían de acuerdo y no reconocerían a los territorios anexionados por Moscú como propios.

Imágenes adicionales

Ucrania
Rusia
Estados Unidos
OTAN
Guerra
Bombardeo
Compartir:

18 de abril de 2025

Cargando otras noticias...