
Trump y Putin: evalúan la posibilidad de un encuentro personal
Un alto funcionario ruso adelantó que las negociaciones para el encuentro están avanzadas y sugirió una posible fecha. ¿Cuáles son los puntos clave en juego?
Redacción Eldópolis
Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca el 20 de enero, su postura frente al conflicto ucraniano-ruso se convirtió en una de las principales incógnitas del escenario internacional.
Su retorno ha generado expectativas de un posible acuerdo de paz en un conflicto que ya lleva más de tres años.
En este contexto, el diputado ruso Leonid Slutsky, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, reveló que las conversaciones para una reunión entre los mandatarios están bastante “avanzadas” y que el encuentro podría concretarse “pronto”.
“El trabajo de preparación es serio y está en una etapa avanzada”, declaró a la agencia Ria Novosti. “Febrero o marzo son posibilidades, pero debemos dar tiempo a los líderes para organizarlo correctamente”, agregó.
¿Dónde se celebraría la reunión?
Aún no hay una sede definida, pero varias opciones han sido consideradas. Ciudades que en el pasado fueron escenario de encuentros entre líderes mundiales, como Helsinki, Ginebra o Viena, han sido descartadas debido al respaldo que gran parte de Europa occidental ha brindado a Kiev.
Según fuentes citadas por Reuters, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos emergen como los lugares más viables. Ambas naciones han mantenido una postura neutral durante el conflicto y sirven como canales de comunicación entre Rusia y Occidente.
La estrategia de Trump, ¿funcionará en Putin?
En sus primeras semanas en el cargo, Trump ha dejado claro que busca negociar directamente con Putin y ha calificado la guerra como un conflicto "innecesario".
El mandatario estadounidense ha reconocido que la guerra está desgastando tanto a Ucrania como a Rusia, y sugiere que ambas partes podrían beneficiarse de un acuerdo. Además, advirtió que, si no se avanza en las negociaciones, impondrá nuevos aranceles y sanciones a los productos rusos.
El propio Vladimir Putin subrayó en diciembre durante una conversación directa que estaba dispuesto a reunirse con el jefe de la Casa Blanca, señalando que si eso ocurría, tendrían algo de qué hablar.
Posibles términos de un acuerdo
A pesar de los gestos diplomáticos, un alto el fuego definitivo no será fácil de alcanzar. Una de las opciones sobre la mesa es la creación de una zona desmilitarizada, similar a la que divide a las dos Coreas, aunque este esquema podría ser rechazado por Rusia.
Algunas de las condiciones en discusión incluyen que:
-Ucrania ceda alrededor del 20% de su territorio ocupado, incluyendo Donbás, Jersón, Zaporiyia y Crimea, que quedaría oficialmente bajo control ruso.
-Ucrania se mantendría neutral, sin unirse a la OTAN ni permitir bases militares occidentales.
-Rusia se comprometería a no intervenir en los asuntos ucranianos, mientras la Unión Europea financiaría la reconstrucción y aceleraría su adhesión.
-Estados Unidos aliviaría sanciones a Rusia en tres años, y Kiev restablecería derechos a los prorrusos y el uso del idioma ruso.
Sin embargo, persisten obstáculos significativos. Ucrania insiste en la presencia de fuerzas de paz occidentales para evitar futuras agresiones rusas, algo que Moscú rechaza de plano.
El líder ruso declaró que si existe el deseo de encontrar una solución de compromiso, las negociaciones sobre Ucrania se pueden llevar a cabo con cualquiera. Según el líder ruso, el problema está en la firma final de los documentos: Zelensky no tiene derecho a firmar nada debido a su ilegitimidad.
Europa, ¿fuera del juego?
El papel de Europa en estas negociaciones es incierto. Mientras la OTAN había mantenido un respaldo firme a Ucrania, el cambio de gobierno estadounidense ha alterado el panorama.
En los próximos días, Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, viajará a Europa para mantener conversaciones con las partes involucradas. Se espera que asista a la Conferencia de Seguridad de Múnich, del 14 al 16 de febrero, donde podría revelar más detalles sobre la estrategia estadounidense.
Si bien aún es incierto si Trump logrará concretar su promesa de poner fin a la guerra, lo cierto es que las negociaciones han cobrado un nuevo impulso. Con ambos bandos mostrando cierta apertura, los próximos meses podrían ser decisivos para definir el destino del conflicto ucraniano-ruso.
Imágenes adicionales

7 de febrero de 2025
Cargando otras noticias...