
Conflicto yerbatero: "Sin un precio justo, los productores tendrán que vender sus chacras o abandonar la actividad"
Detalló Víctor Hartwig
Redacción Eldopolis
En comunicación con Eldópolis Radio 106.3, el productor yerbatero Víctor Hartwig manifestó su preocupación por la situación del sector, denunciando la falta de acción del gobierno y la desregulación del mercado, lo que ha llevado a una crisis económica para los trabajadores del rubro.
El conflicto se agudizó el último fin de semana, cuando productores decidieron continuar con el cese de la cosecha y bloquear la circulación de la hoja verde en diferentes localidades de Misiones, como Oberá, San Vicente y San Pedro. "Estamos en la lucha para ver qué podemos hacer, y por parte del gobierno hasta ahora, nada", afirmó Hartwig.
Según el productor, el problema radica en la desregulación del mercado promovida por el decreto del gobierno de Javier Milei, que quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar precios. "Lo ideal sería llegar a un diálogo con los industriales y ver la forma de que podamos arreglar un precio justo, que cierre para ambas partes y termine todo el problema", sostuvo.
Hartwig también se refirió a la concentración del negocio en pocas manos: "Cuando se habla de los industriales, algunos dicen que no pasarían de diez los que realmente se llevan la mayor parte de la torta". Además, comparó los valores que se pagan a los productores con los precios de venta al consumidor: "Nos estaban ofreciendo 220 pesos por kilo de hoja verde, de los cuales quedan apenas 80 pesos después de descontar costos. No alcanza ni para comprar un caramelo". Mientras tanto, en los mercados, el kilo de yerba envasada puede llegar a costar hasta 4.000 pesos.
Respecto a la posibilidad de una solución gubernamental, Hartwig indicó que una medida urgente sería frenar la importación de yerba de Paraguay y Brasil, la cual, según él, es de menor calidad. También propuso restablecer un precio laudo para la hoja verde: "Con 3.80 pesos por kilo nos conformamos, al menos para poder limpiar el yerbal y vivir".
El productor concluyó señalando la necesidad de un encuentro con el gobierno provincial y los industriales más importantes, como Las Marías, La Cachuera y Playadito, para encontrar una solución al conflicto. "Si no se logra un precio justo, muchos productores tendrán que vender sus chacras o abandonar la actividad", advirtió.
Imágenes adicionales

10 de marzo de 2025
Cargando otras noticias...