.jpeg)
Velázquez: “El acto de donar órganos es dar vida”
Afirmó a Eldópolis Radio 106.3
Redacción Eldópolis
En el marco del Día Provincial del Donante de Órganos, el jefe de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) del Hospital Escuela SAMIC Nivel III de Eldorado, Dr. Roberto Velázquez, destacó el rol histórico e institucional del centro de salud, que fue escenario de la primera ablación multiorgánica en Misiones hace 29 años: “El acto de donar órganos es dar vida”, afirmó en comunicación con Eldópolis Radio 106.3, y agregó: “Es dar una nueva oportunidad a personas que realmente la necesitan, y cuya vida cambia por completo después del trasplante”.
Velázquez recordó que el Hospital Samic fue pionero desde 1996, con el histórico caso del padre Carlos Hardoy: “Desde entonces, se viene trabajando fuertemente en donación. Hoy contamos con una unidad dentro del hospital, la UHPROT, que permite actuar con más eficacia en los procesos de ablación”, explicó. Según indicó, el SAMIC se ubica entre los primeros a nivel provincial y casi segundo a nivel nacional en materia de donación.
Consultado por las dudas más frecuentes que la gente plantea en el stand informativo instalado en la plaza, el médico remarcó: “Una de las principales inquietudes es entender qué es la muerte encefálica. La mayoría conoce la muerte por paro cardíaco, pero la encefálica también es una forma de fallecimiento que permite la donación si se actúa a tiempo”. También señaló que muchas personas desconocen detalles de la Ley Justina, que establece que toda persona es donante salvo que exprese lo contrario.
En cuanto al procedimiento en casos sin manifestación expresa, aclaró: “Aunque la ley nos habilita, siempre hablamos con la familia, buscamos su consentimiento. Eso hace que el proceso sea más humano, más llevadero, y que luego encuentren consuelo al saber que sus seres queridos ayudaron a otros a vivir”.
Velázquez relató un caso reciente que ejemplifica ese impacto: “Este fin de semana se ablacionaron los órganos de un joven de 29 años. Los dos riñones fueron para chicos misioneros internados en el Hospital Garrahan y el hígado para un paciente de Córdoba. La familia sintió satisfacción al saber que esos órganos salvaron vidas”.
Finalmente, subrayó la mejora en la calidad de vida que implica recibir un órgano: “Un chico de 13 años que se dializaba tres veces por semana, ahora va a poder crecer, ir a la escuela, tener una vida normal. La persona que dona siente que hizo lo mejor, y la que recibe, está inmensamente agradecida”.
El stand del hospital estuvpo en la plaza Sarmiento de Eldorado, brindando información y despejando duda: “Invitamos a la comunidad a acercarse, informarse y derribar los mitos que aún existen sobre la donación”, concluyó.
Imágenes adicionales



16 de julio de 2025
Cargando otras noticias...