
Mirtha Chemes: "El acuerdo salarial mejora significativamente el bolsillo de los docentes misioneros"
Desde febrero, el salario básico se elevará a 156.188 pesos con 77 centavos, lo que representa un impacto de bolsillo de entre 49.405 y 73.000 pesos, dependiendo de la antigüedad.
Sergio Fernández
Audio
La mesa salarial docente de Misiones alcanzó este martes un acuerdo con el gobierno provincial que trae importantes repercusiones para los trabajadores de la educación. Mirtha Chemes, secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) seccional Misiones, destacó, en una entrevista con Eldópolis, los aspectos más relevantes del acuerdo, que implican un significativo aumento en los salarios de los docentes de la provincia.
A partir del mes de febrero, el salario básico de los docentes se elevará a 156.188 pesos con 77 centavos, lo que representa un impacto de bolsillo que oscilará entre los 49.405 y los 73.000 pesos, dependiendo de la antigüedad. En cuanto al sueldo total, Chemes detalló: "El docente con cero años de antigüedad recibirá 571.305 pesos; con un año, 575.253 pesos; con dos a cuatro años de antigüedad, 577.227 pesos; de cinco a seis años, 583.148 pesos; de siete a nueve años, 587.096 pesos; y aquellos con más de diez años percibirán 607.694 pesos".
Este acuerdo también incluye un compromiso de revisión en el mes de mayo, cuando el salario básico se incrementará a 162.793 pesos con 77 centavos. A partir de ese mes, los docentes verán incrementadas sus remuneraciones dependiendo de la antigüedad, con montos que variarán desde los 597.096 pesos hasta los 638.635 pesos para aquellos con más de diez años de antigüedad. Chemes explicó: “Para el mes de mayo, el salario básico se llevará a 162.793,77 y, por ejemplo, un docente con cero años de antigüedad recibirá un total de 597.096 pesos, mientras que aquellos con más de diez años tendrán 638.635 pesos".
Además de estos aumentos salariales, Chemes subrayó otros puntos fundamentales del acuerdo, como la mejora para los secretarios y orientadores de las Escuelas Agrotécnicas y la inclusión de los preceptores en el adicional salarial. “Se hizo justicia con los preceptores, quienes recibirán un adicional superando los 1500 puntos índice”, detalló la dirigente gremial.
También se acordó el pago de un 11% a cuenta de la movilidad para los jubilados, con una revisión y ajuste de los montos en marzo, cuando se pondrá en marcha un programa de liquidación de los pagos pendientes. Chemes afirmó: “A partir de febrero, los jubilados recibirán un 11% a cuenta de la movilidad, y en marzo se analizará lo pendiente para crear un programa de liquidación”.
Otro aspecto importante fue la creación de una mesa técnica previsional que analizará las leyes de jubilación, tanto para los docentes como para el personal de servicio. “Se acordó la creación de una mesa técnica previsional que trabajará en las leyes de jubilación de los preceptores, el personal de servicio y los docentes, para acordar un proyecto en común que se elevará a la Legislatura”, indicó Chemes.
Además, se acordó revisar las licencias docentes, corrigiendo injusticias en el tratamiento de inasistencias para aquellos que padecen problemas de salud. Chemes explicó: “Se tratará de corregir las licencias que superan los tres días, porque a veces se considera inasistencia en lugar de licencia, lo cual afecta a los docentes que atraviesan problemas de salud”.
El acuerdo también abarca temas relacionados con la infraestructura escolar. El Ministro de Educación presentó un informe detallado sobre las obras en curso, algunas de las cuales fueron suspendidas por falta de fondos nacionales. “Se logró reactivar varias obras con fondos provinciales, como la EP 9, EP 54 de Eldorado y EP 9 de Alem, que recibirán los recursos necesarios para su finalización”, destacó Chemes.
Por último, se estableció un compromiso de revisión en caso de que la inflación supere el 15% previsto para mayo. En julio, las partes se volverán a reunir para analizar una nueva recomposición salarial. Chemes aseguró: “Si la inflación supera el 15% establecido para mayo, nos reuniremos nuevamente para ajustar el salario”.
Con este acuerdo, se busca no solo mejorar las condiciones salariales de los docentes, sino también atender diversos aspectos de la situación laboral y educativa, lo que marca un paso importante en la negociación entre los gremios y el gobierno de Misiones.
Imágenes adicionales

14 de febrero de 2025
Cargando otras noticias...