unete a wpp
Cierre de Vialidad Nacional: "En Misiones hay 140 familias en la incertidumbre"
Sociedad

Cierre de Vialidad Nacional: "En Misiones hay 140 familias en la incertidumbre"

Afirmó Aldo Ayala a Eldópolis Radio 106.3

Redacción Eldópolis

Sociedad Provincial

En comunicación con Eldópolis Radio 106.3, Aldo Ayala, empleado del área de control de pesos y dimensiones de la Dirección Nacional de Vialidad en Posadas, expresó su preocupación ante el cierre del organismo anunciado por el gobierno nacional: "Lastimosamente, un párrafo elimina 93 años de historia, esa es la realidad", lamentó. Y agregó: "Queda la incertidumbre de los trabajadores. No hay una voz por parte de la administración que diga cómo continuaremos".

Consultado sobre la situación en Misiones, detalló: "En el 15º distrito somos 140 familias. Están distribuidas entre la Casa Central en Posadas y los campamentos de Zaimán, Oberá, Irigoyen e Iguazú, que son los que están activos, porque tenemos que mantener el mantenimiento y la conservación de las rutas nacionales".

Ayala relató que lleva 19 años como trabajador, pero que su vínculo con Vialidad es más profundo: "Prácticamente me crié en Vialidad Nacional porque mi padre fue trabajador del organismo. Vi el mal momento que pasaron en los 90, lo vi cuando quisieron convertir a Vialidad en un ente residual en 2001. Hoy me toca a mí, como padre, pasar este mal momento".

Respecto al futuro laboral, afirmó: "Es incierto, porque el decreto por un lado habla de disolución y por otro lado de reestructuración, pero nada en ciencia cierta para los trabajadores".

Ayala también expresó su preocupación por el estado de las rutas si el trabajo se ve interrumpido: "Es complicado hacer mantenimiento en una provincia donde el pastizal crece muy rápido. Si ya tenías pocos recursos y te surgen emergencias, las tareas planificadas se acumulan y es más notorio que faltan algunas partes del mejoramiento".

Sobre los anuncios del presidente Javier Milei dijo: " Debemos esperar qué medidas se tomarán en Casa Central y de ahí resolver con los compañeros qué hacer en el distrito".

En relación a las medidas de fuerza, explicó que el lunes realizaron un acto en la calle Jujuy en rechazo al decreto que “podría hablar de la disolución” de Vialidad. "Ayer a la tarde, con lo que comunicó el vocero, ya prácticamente se oficializó, y hoy ya estamos todos trabajando normal, pero ni bien nos comuniquen desde Buenos Aires, resolveremos qué medidas adoptar".

Ayala también informó que ocupa el cargo de secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Viales en Misiones y que el gremio tiene representación en los 24 distritos del país "Cada distrito determinará la forma de lucha o cómo continuar".

Finalmente, subrayó la falta de certezas: "El decreto habla de reestructuración, por un lado disolución, por otro dice que pasamos a la órbita del Ministerio de Economía, pero nadie nos dice en realidad cómo vamos a continuar. No hay ni una comunicación, más que lo que dice el decreto: leer e interpretar".

Imágenes adicionales

Dirección Nacional de Vialidad
Argentina
Posadas
Misiones
Aldo Ayala
Compartir:

8 de julio de 2025

Cargando otras noticias...