
El Gobierno acordó un nuevo aumento salarial con un sector docente
Otros gremios decidieron rechazar la propuesta
Daniela Rivas
El Gobierno provincial y algunos gremios docentes alcanzaron un nuevo acuerdo en el marco de la mesa de diálogo, con una recomposición salarial del 5,1% en los sueldos netos de bolsillo para el período julio-octubre de 2025. El aumento se aplicará en dos tramos: un 2,5% a partir de julio y otro 2,5% en septiembre.
Durante el encuentro realizado este viernes 10, también se resolvió que el 33% del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), que hasta ahora era no remunerativo, pasará a ser remunerativo desde agosto. Esta medida impactará positivamente en los aportes jubilatorios y en el cálculo de futuras liquidaciones salariales.
En cuanto a los pagos pendientes, se estableció que las sumas correspondientes a las horas suplementarias docentes de abril y mayo serán abonadas durante julio, mientras que las de junio se liquidarán en agosto.
Otro de los puntos destacados del acuerdo es la incorporación de un nuevo año de titularización, correspondiente a vacantes del año 2023. Además, se acordó tratar la estabilidad laboral de los docentes que cumplan con los requisitos mínimos establecidos por resolución, en el marco de esta misma mesa de diálogo.
Por último, se definió la agilización de los contratos de porteros suplentes ante vacantes, y se resolvió que los gremios docentes elaborarán y actualizarán la nómina de delegados escolares para su registro en el Ministerio de Trabajo y Empleo.
El Gobierno y los sindicatos valoraron positivamente el avance del diálogo y reafirmaron su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del sector educativo.
Desacuerdo y medidas de fuerza
Sin embargo, no todas las organizaciones sindicales estuvieron conformes con lo ofrecido. Según informó la UDNAM, "un aumento cercano al 5% del salario inicial en dos cuotas, a pagar una en julio y otra en septiembre, fue el ofrecimiento que escuchó hoy la Mesa de Unidad Docente en la negociación salarial con las autoridades provinciales, que pretenden reabrir el diálogo recién en el mes de octubre"
Al respecto, la dirigente de UDNAM, Estela Genesini precisó: "rechazamos esto por insuficiente, es una cachetada al docente misionero. En la Mesa se les demostró que plata hay, que los recursos están”
En este contexto, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) convocó a una asamblea para este jueves 10 de julio a las 18 h en la Plaza 9 de Julio. Además, ya se anunciaron medidas de fuerza:
•Paro de 24 horas para este viernes 11 de julio
•Dos jornadas de lucha por semana durante el receso escolar que comienza el lunes 14 de julio
•No inicio del ciclo lectivo al finalizar el receso de invierno
Imágenes adicionales



10 de julio de 2025
Cargando otras noticias...