
Carolina Selva: "El hospital Samic de Eldorado atiende 18.000 consultas mensuales"
Así lo afirmó la directora del Hospital SAMIC
Redacción Eldópolis
En comunicación con Eldópolis Radio 106.3, la doctora Carolina Selva, directora del Hospital Samic de Eldorado, brindó un panorama detallado sobre la situación actual del centro de salud, que se ve atravesado por una elevada demanda de atención médica, complicaciones edilicias y faltantes tanto de personal como de insumos esenciales.
“La demanda aumentó significativamente. Teníamos alrededor de 13.000 consultas mensuales en diciembre, y pasamos a 18.000 ahora, en abril”, afirmó Selva, señalando que esta cifra contempla pacientes con y sin obra social, así como personas extranjeras que acuden al nosocomio.
La entrevista se dio en el marco de un paro provincial convocado por la CTA, que afecta la atención programada. “Los turnos asignados se están reprogramando. Se avisa por sistema a los teléfonos registrados al momento de tomar el turno”, explicó la directora, aclarando que la medida gremial es de alcance provincial y no responde a una decisión del hospital.
Frente a este panorama, y para reducir el ausentismo, el Samic implementó desde este mes una nueva modalidad de asignación de turnos: cada 15 días. “Es una forma que estamos probando. Antes los dábamos una vez al mes, como hace el Madariaga (hospital de referencia), pero eso genera colas, esperas y muchas ausencias. Esta nueva modalidad busca acortar los tiempos entre la solicitud y la atención”, detalló.
Selva también hizo hincapié en la necesidad de descomprimir la atención en el hospital central. “Hay especialidades únicas en Eldorado que generan gran demanda: dermatología, otorrinolaringología y cardiología infantil, por ejemplo. Son pocos los profesionales en la provincia”, advirtió. A su vez, recomendó acudir a los CAPS periféricos, como el Gardés, donde hay clínicos, pediatras, odontólogos y otras especialidades.
Uno de los temas críticos abordados fue la falta de funcionamiento del tomógrafo. “Está fuera de servicio desde fines de marzo. Las tomografías urgentes e internaciones se están realizando en un sanatorio privado y las paga el hospital. El repuesto necesario, el tubo que emite los rayos, es importado y actualmente no se consigue”, explicó. En cuanto a posibles soluciones, indicó que se evalúa la compra de un nuevo equipo, cuyo costo oscila entre los 300.000 y 350.000 dólares, mientras que la reparación rondaría los 80.000 a 150.000 dólares.
Respecto al personal, Selva advirtió que el sector de enfermería atraviesa una situación crítica. “Se están jubilando muchas personas y no hay reposición inmediata. Vamos a elevar nuevamente los pedidos al Ministerio la semana que viene”, anticipó. En cuanto a profesionales médicos, señaló que la falta de especialistas responde a una problemática nacional: “No se inscriben en las residencias o no acceden al sistema. Especialidades como obstetricia, ginecología o neonatología están vacantes en muchas provincias”.
Finalmente, Selva expresó su disposición al diálogo con la comunidad: “Estamos abiertos a sugerencias. Queremos mejorar y brindar soluciones, pero hay cambios que no se pueden hacer de un día para otro. La preocupación más importante es descomprimir la atención y favorecer al paciente, que es el único perjudicado en todo esto”.
Imágenes adicionales
.webp)
16 de mayo de 2025
Cargando otras noticias...