
Eldorado es la tercera ciudad en cantidad de electores, después de Posadas y Garupá
La Capital del Trabajo tiene dos circuitos electorales, y es una característica que pocas localidades poseen
Redacción Eldópolis
“Eldorado tiene la particularidad de ser una ciudad con gran caudal electoral. Tiene dos circuitos electorales, y es una característica que pocas localidades tienen. Esa es la importancia electoral que tiene Eldorado, que es la tercera ciudad en cantidad de electores. Primero, está Posadas, después Garupá, pero prácticamente entre Garupá y Eldorado, son dos mil o tres mil electores nada más”. Así lo manifestó en comunicación con Eldópolis Radio 106.3, Hugo Johansen, titular del Juzgado de Paz local.
Consultado sobre la cantidad de escuelas que se van a ocupar en las elecciones legislativas del 8 de junio, el juez informó: “en esta oportunidad, igual que en la elección anterior, Eldorado va a ocupar veintiún escuelas como centro de votación. No van a haber grandes cambios. Las personas cuando consulten el padrón, se van a encontrar que en su gran mayoría van a votar en la misma escuela en la que votaron hace dos años”.
Si bien no van a haber “grandes cambios porque se incrementó el padrón electoral pero no de una manera que modifique sustancialmente. Solamente de una de un porcentaje mínimo”.
Sobre las autoridades de mesa
“La ley que rige es la Ley electoral de la provincia de Misiones”, y la misma, “prevé que haya tres autoridades de mesa. Hay un presidente, un vicepresidente primero y un vicepresidente segundo. Son tres autoridades las que van a estar eh sentadas en cada una de las mesas”, explicó Johansen, y agregó que las mismas “fueron previamente designadas por el tribunal electoral, y posteriormente se capacitaron” y para terminar tuvieron que “aprobar ese curso de capacitación con un examen”.
Respecto a los fiscales, el funcionario indicó que “se dispuso que solamente haya un fiscal por cada partido sentado en la mesa. No por cada sublema, sino por cada lema. Cuando hablo de lema, es lo mismo que decir el partido político. De hecho, está previsto de que los sublemas sí tengan representantes como fiscales generales y de esa manera van a estar velando por los intereses de cada uno de los partidos. Es lo que es lo que en teoría este debería hacer”.
Sobre los electores
¿Qué se le puede decir al elector al momento de entrar al cuarto oscuro? Que lo haga tranquilamente, que se tome su tiempo, porque por ahí en el apuro no ve el voto del del candidato que está buscando.
“Cada una de las personas que van a ser autoridad de mesa se están capacitando, no solamente para el recuento final, sino también para el desarrollo del acto eleccionario. Entonces, estas tres personas, que son representantes naturales del tribunal electoral, van a darle cualquier tipo de ayuda al elector que se encuentra con algún inconveniente. Ahora, en mi experiencia personal, y son varias elecciones que tengo, prácticamente lo de que faltan votos no ocurre. Más que ser un comentario que va de boca en boca, pero a mí me pasó en muchas oportunidades que me han dicho, en tal mesa no hay voto determinado del candidato, y sin embargo, los votos están”, declaró Johansen.
La participación de los jóvenes en el acto eleccionario
Según indicó el magistrado, “el Tribunal Electoral sugirió que empiecen a participar adolescentes. Por primera vez se invitó a algunas escuelas para que consulten entre sus alumnos el interés de participar como autoridad de mesa. En este caso sería como vicepresidente segundo, a fin de que vayan adquiriendo el ejercicio democrático y vean de qué se trata participar activamente en las elecciones”.
“Van a haber muchos jovencitos y una de las escuelas que quedó muy interesada, no solamente sus directivos, sino también los chicos fue la Escuela de Comercio de Eldorado”, dijo Johansen.
Imágenes adicionales

27 de mayo de 2025
Cargando otras noticias...