
Detectaron un caso de Influenza Aviar en aves de traspatio en Buenos Aires
El Senasa activó el protocolo sanitario para evitar la propagación del virus
Redacción Eldópolis
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio (gallinas, pavos y faisanes) en un establecimiento en el partido bonaerense de Lezama. La detección se realizó tras análisis de laboratorio y el objetivo es evitar la propagación del virus.
Ante la detección, el Senasa activó el protocolo sanitario establecido. Esto incluyó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y disposición final de las aves, y la posterior aplicación de medidas de higiene y desinfección del lugar. Además, se estableció un área de prevención de 10 km alrededor del brote para efectuar la vigilancia epidemiológica de la zona.
Es fundamental destacar que la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni condiciona las actividades comerciales de mercancías aviares.
El Senasa recomienda a todos los establecimientos avícolas reforzar sus medidas de manejo, higiene y bioseguridad. Entre las principales acciones se encuentran:
- Inspeccionar periódicamente la integridad de las mallas antipájaros.
- Verificar la correcta limpieza y desinfección de vehículos e insumos.
- Intensificar la limpieza en zonas de acumulación de materia fecal de aves silvestres.
- Reducir o eliminar las zonas con agua estancada que puedan atraer otras aves.
Para quienes tienen aves de traspatio, es crucial mantenerlas en espacios protegidos para evitar el contacto con aves silvestres, principales transmisoras del virus. También se aconseja limpiar y desinfectar periódicamente los gallineros, usar ropa y calzado exclusivos para la manipulación de las aves, y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida de los gallineros.
¿Cómo notificar al Senasa?
En caso de observar mortandades en aves o signos clínicos compatibles con la enfermedad, es fundamental dar aviso al Senasa para una respuesta inmediata. Cualquier persona puede notificar al organismo a través de los siguientes canales:
- Personalmente o por teléfono en la Oficina más cercana.
- Por Whatsapp: (11) 5700 5704.
- Correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar.
- A través del Formulario Avisá al Senasa en el sitio web oficial.
Para más información, se puede ingresar al Micrositio del Senasa.
Imágenes adicionales
.jpg)
17 de julio de 2025
Cargando otras noticias...