
Domingo Paiva: “la industria maderera está trabajando por debajo del 50% de su capacidad”
Desde el Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado (SOIME) expresaron su preocupación por la crisis que atraviesa el sector
Redacción Eldópolis
En comunicación con Eldópolis Radio 106.3, Domingo Paiva, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado (SOIME), señaló que en el sector “están muy preocupados” porque la industria “está trabajando por debajo del 50% de su capacidad, en un mercado deprimido por la suspensión de la obra pública y privada”. Ante dicha situación, gremios y cámaras empresariales mantienen el diálogo para resistir a la crisis, cierres masivos de aserraderos y sostener miles de empleos en una cadena de valor estratégica para las economías regionales.
“Lo dicen los mismos empresarios, que son los que se dedican a comercializar sus productos y nosotros, representando a los trabajadores, nos preocupa muchísimo porque hay empresas que, por ahí, en una o dos semanas reducen la jornada. Si bien no tenemos masivamente una medida en cuanto a suspensión o reducción, si hay casos puntuales en donde se va conversando porque lo que nosotros buscamos en este contexto es que el menos perjudicado sea el trabajador” indicó Paiva, y añadió “destacamos la actitud de la amplia mayoría de los empresarios de mantener las fuentes de trabajo, de seguir con la carga horaria mínima semanal (que son 40 horas en promedio) y de esta forma, seguir esperando una medida que favorezca a la forestoindustria”.
En este contexto desalentador, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) lidera el reclamo de 28 cámaras empresariales que solicitan al Gobierno Nacional medidas urgentes y reiterando el pedido de la reactivación de la obra pública con insumos nacionales, un tipo de cambio competitivo para favorecer exportaciones, acceso a créditos productivos a tasas razonables y políticas de estímulo al consumo interno, que actualmente se encuentra gravemente deprimido.
Reunión del sector a nivel nacional
El dirigente indicó que el jueves 24 de abril se llevó a cabo una reunión de secretarios generales de la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA), donde se analizó la crítica situación que atraviesa el sector en todas las jurisdicciones del país.
“Todos los secretarios generales de la industria maderera del país manifiestan la misma preocupación, algunos inclusive con más prejuicios a esta altura”, como por ejemplo “los que se dedican a las aberturas ya que al estar parada la obra pública no hay vivienda (sobre todo las que se construyen en el sur del país)”, comentó.
Ante este panorama por demás complejo, Paiva sostuvo que “es necesaria una reunión en conjunto con el Gobierno Nacional y Provincial y los gremios, y buscar la manera de encontrar soluciones. Acá lo que se necesita de manera urgente es que se reactive la obra pública porque la paralización impide la colocación de los productos de las distintas empresas de nuestra zona” y también es necesario “no permitir la importación desmedida de productos de la madera, esos serían los puntos a resolver de manera inmediata y comenzar a trabajar a partir de ahora” subrayó.
“Sabemos que las cámaras están solicitando medidas de apoyo al gobierno, pero aún no han convocado al gremio a esas mesas de diálogo. Creemos que es fundamental que nos incluyan para garantizar que los compromisos asumidos lleguen efectivamente a los trabajadores”, remaró el dirigente.
“Ojalá que resistamos todo lo necesario. Creo que en estos días seguramente habrá una reunión porque si seguimos así, esto se va a complicar mucho más y creo que hay formas para que esto no ocurra y ¿para qué esperar que la sangre llegue al río? ó que tengamos un problema extremo que no podamos resolver", comentó.
Alerta sobre la existencia de aserraderos informales
Paiva alertó sobre la proliferación de aserraderos informales, que funcionan sin registrar a sus trabajadores y empeoran la competencia en el mercado, sobre todo, en la zona centro de nuestra provincia.
“Es una vieja historia, a pesar de la labor que desarrolla el Ministerio de Trabajo de la Provincia, son empresarios que están acostumbrados a explotar nuestra riqueza, nuestro monte y a nuestros trabajadores al margen de la ley. Hay que combatir la informalidad para proteger a quienes sí cumplen con sus obligaciones” declaró.
Imágenes adicionales



29 de abril de 2025
Cargando otras noticias...