
Finalizó el paro de UTA y se restableció el servicio de colectivos en todo el país
Tras 24 horas sin servicio en todo el país
Redacción Eldópolis
Tras cumplirse las 24 horas establecidas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó este miércoles en la medianoche el paro nacional de colectivos este miércoles.
Sin embargo, el gremio advirtió que el conflicto podría reactivarse. “De ser necesario, profundizaremos las medidas si las empresas y los funcionarios no nos quieren escuchar”, señalaron en un comunicado
Según trascendió, las negociaciones entre la UTA, las cámaras empresarias y el Gobierno nacional continuaron durante toda la jornada del martes, pero no se logró un acuerdo salarial. El sindicato mantiene su exigencia de elevar el sueldo básico de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que la oferta de las empresas se limitó a un incremento escalonado del 6%.
En este marco tuvo lugar el paro que afectó a más de 300 líneas en todo el país, generando importantes inconvenientes para millones de usuarios que se quedaron sin transporte público.
FATAP califica de "ilegítima" la medida de fuerza de UTA
La Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) emitió un fuerte comunicado en el que rechaza el paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), calificándolo de "ilegítimo" y sin sustento legal. Según el documento, la medida de fuerza afecta gravemente a millones de usuarios y cientos de empresas del transporte urbano de pasajeros en el interior del país.
La entidad explicó que el paro se llevó a cabo a pesar de que la negociación paritaria con UTA estaba en curso y con una audiencia prevista para el 7 de mayo. FATAP sostiene que la acción gremial violó la Ley 14.786, al no haberse emitido aviso formal previo, y reclama la inmediata intervención de las autoridades para reparar los daños ocasionados.
En el comunicado, FATAP denunció que la interrupción del servicio dejó a las empresas en una situación de "indefensión y parálisis", lo que pone en riesgo la continuidad de un servicio público esencial. Además, advirtió sobre la creciente crisis del sector, marcada por una caída del 30% en la demanda de pasajeros, transporte informal en las provincias y la eliminación del Fondo Compensador al Transporte.
La federación llamó a una respuesta urgente del Estado y a la implementación de una política de transporte "equitativa y federal". También exigió respeto por los contratos de concesión y el cumplimiento de la ley para asegurar el derecho al trabajo y a la libre industria, tal como lo establece la Constitución Nacional.
Imágenes adicionales

7 de mayo de 2025
Cargando otras noticias...