
Ola de frío polar: en Mendoza priorizan el suministro de gas a los hogares
Así lo comentó Horacio Gómez en comunicación con Eldópolis Radio 106.3
Redacción Eldópolis
En el marco de la ola polar que cubre todo el país, y que marca temperaturas bajo cero en diferentes provincias, Mendoza registra jornadas de frío extremo. Respecto a la vida cotidiana y en diálogo con Eldópolis Radio 106.3, Horacio Gómez dijo: “La verdad que es bastante difícil, sí hay red de gas natural, creo que el 80% de la población estamos en esas condiciones con el gas natural, gracias a Dios, pero la verdad que la gente que no lo tiene se complica bastante, porque hay que estar con garrafas o con algo eléctrico que también encarece el mantenimiento. Recién salió por ejemplo un comunicado de que iban a limitar en las estaciones de servicio el expendio de gas natural para los vehículos, para tener como prioridad las casas, porque es mucha la demanda”.
Seguidamente, Gómez indicó que “en San Rafael, en la parte sur de Mendoza, ha hecho mucho frío”, siendo las 16 estamos “en 5 grados, pero esta mañana tuvimos una mínima de 9 grados bajo cero. La verdad que muy, muy frío, nunca se había sentido tanto”.
“Llegaron a suspender las clases en toda la provincia hoy acá, por el tema de que ayer había nevado, y las calles y los caminos formaron bastante hielo esta mañana, ha habido un par de accidentes. Creo que más que nada fue por prevención, la gente que se mueve temprano se encontraba con calles congeladas”, detalló Gómez.
“Para trabajar afuera la verdad que está muy difícil, por ejemplo, como profe de educación física” que es mi profesión “no todos los lugares tienen gimnasios cerrados y la verdad que ya la semana pasada se sufrió mucho. Los chicos los sacabas un ratito afuera y después tenías que volver al curso, al aula, porque en las mañanas es muy difícil dar clase. Hoy directamente tuvimos la suerte o el buen criterio, no sé quién lo decidió, pero que no hubiera clases porque realmente el llegar a los chicos de los distritos, que es un poco más frío todavía, porque es un poco más descampado, hay un distrito que se llama Villa Atuel, que ese distrito tuvo la menor temperatura, 13 grados bajo cero, la verdad que ahí es imposible estar. Y después los trabajos normales, el traslado, se ha complicado bastante porque no todos van en vehículos particulares o con calefacción, y la verdad que se pone duro para llegar, en el día a día, así salir a la calle ya es salir muy abrigado porque está difícil”, comentó.
Sobre el sector productivo de la vid
“Ahora está el post cosecha, están las plantaciones recién hechas, son bastante curtidas, por llamarlo de alguna manera, pero el problema es, por ejemplo, ayer que nevó, hoy la helada, ya te digo, por la fecha que es, por ahí no ha sido necesario prender fuego, porque a veces, lo que se hace son los fuegos nocturnos. Los finqueros hacen fuego para que de esa manera les llegue un poco, o atenúe un poco lo que es la helada, el frío, entonces, de esa manera sobreviven, pero si no, si se quema la plantación ya en su nacimiento, y la perdés”, explicó Gómez.
Imágenes adicionales

1 de julio de 2025
Cargando otras noticias...