.jpg)
Margarita Kummerer: "Se construyó algo donde se promueve la solidaridad, la pertenencia y el respeto a la tradición"
Así lo afirmó la pionera de la tradición en Eldorado
Redacción Eldópolis
A días de celebrarse el 25° Encuentro del Pericón Nacional en la ciudad de Eldorado, Margarita Kummerer, docente jubilada y exreferente cultural municipal, compartió su historia y emociones en diálogo con Eldópolis Radio 106.3. Reconocida como una de las impulsoras de esta tradición que ya es parte del patrimonio local, Kummerer rememoró los orígenes del evento que, con esfuerzo comunitario, logró convertirse en un símbolo de identidad para la ciudad.
“Esto no fue idea mía, fue una directiva del intendente de ese momento, Norberto Aguirre. Un día me llamó y me dijo: 'Quiero que todos los chicos bailen el Pericón el 25 de mayo’. Yo le respondí: ‘¿Cómo se hace eso?’”, contó entre risas Margarita, recordando el inesperado desafío que marcó el inicio de una larga historia.
Según relató, en aquel año 2000, Eldorado atravesaba una etapa difícil desde lo económico y lo organizativo. “No había proyectos, ni presupuesto, ni siquiera escarapelas”, afirmó. Sin embargo, con apenas ocho escuelas secundarias y un equipo reducido de profesores de danza, se llevó adelante el primer encuentro en el Polideportivo local. “Yo no tenía ni la más remota idea de cómo organizar un Pericón, pero armamos el evento desde cero. Fue una locura hermosa.”
Kummerer destacó que el objetivo nunca fue hacer un concurso, sino fomentar la participación y el sentido de pertenencia. “Lo llamamos Nuestro Encuentro del Pericón Nacional porque queríamos que fuera inclusivo, accesible, sin exigencias de vestuario o performance. El Pericón es una danza de grupo, y eso es lo que queríamos destacar: la posibilidad de bailar en comunidad.”
El impacto de esta iniciativa fue tan grande que, 25 años después, el evento no sólo continúa realizándose de forma ininterrumpida, sino que ha crecido notablemente. “Hoy participan muchísimas escuelas y cientos de chicos. A veces ni yo puedo creer lo que surgió de todo esto”, reflexionó con emoción.
Más allá del orgullo por lo logrado, Margarita enfatizó que el valor del Encuentro no radica sólo en lo artístico. “Lo que rescato es la construcción colectiva. Fue un trabajo en comunidad: la Municipalidad, las escuelas, los docentes, los padres y los chicos. A través de peleas, discusiones, carencias y noches sin dormir, se construyó algo que promueve la solidaridad, el respeto a la tradición, la responsabilidad y el trabajo en equipo.”
Al referirse al próximo encuentro, que se realizará este sábado 17 de mayo, Margarita anticipó su presencia y manifestó su agradecimiento por haber sido invitada especialmente. “Los reconocimientos hay que hacerlos en vida, y es una alegría enorme haber sido parte de esto. Aprendí a vivir en comunidad, a entender que se puede construir algo hermoso incluso desde las dificultades.”
Finalmente, dejó un mensaje a las nuevas generaciones: “Para construir una comunidad hay que aprender de los fracasos y seguir adelante. Eso cuesta, pero vale la pena.”
El Encuentro del Pericón Nacional en Eldorado cumple 25 años y se reafirma como una de las expresiones culturales más importantes de la ciudad, con una historia que honra el esfuerzo colectivo y la pasión por nuestras raíces.
Imágenes adicionales

15 de mayo de 2025
Cargando otras noticias...