
Advierten sobre el peligro del consumo de cigarrillos electrónicos y vapers
En una entrevista con Eldópolis Radio, el Dr. Fabio Vera explicó sobre los daños que provocan dichos dispositivos
Redacción Eldópolis
En una reciente entrevista con Eldópolis Radio 106.3, el médico Fabio Vera, Director del Hospital de Wanda, expresó su preocupación por el creciente consumo de cigarrillos electrónicos y vapers entre los jóvenes. Según explicó, hay múltiples factores que impulsan a adoptar este sistema de consumo de nicotina, y muchos no son conscientes de los riesgos involucrados.
“Tuve tres charlas en diferentes colegios secundarios en Eldorado sobre el vapeo y sus consecuencias, y me vine con una satisfacción enorme de haber encontrado una respuesta muy favorable en los jóvenes, porque esto, es un flagelo que se escala a nivel mundial. A los humanos nos pasa algo que siempre tenemos algún desafío que enfrentar, muchas veces son de tipo infeccioso, como fue el caso del COVID, por ejemplo, y después hay muchas cosas que surgen que tienen que ver con invención propia del ser humano, y eso es un instinto de autodestrucción”, dijo el profesional médico.
“Así fue cuando el tabaquismo invadió al humano hace muchos años y pasó a constituirse el principal problema de salud pública a nivel mundial, ocasionando miles de muertes en todo el planeta por las consecuencias que derivaban del tabaquismo, ¿no? Hoy por hoy se sabe que en el mundo fallecen cerca de siete millones de personas por año a causa directamente del consumo del tabaco. De esos siete millones, un millón son fumadores pasivos, o sea, gente que no fuma, pero que conviven con fumadores”, comentó Vera.
“Como una alternativa surge este famoso cigarrillo electrónico, que inicialmente, se vendía como un cigarrillo sano”, te decían “deja de fumar, comprate un cigarrillo electrónico, no te va a hacer daño, pero con un poquito de sentido común, uno ya podía imaginar que no, eso no debe ser tan inocuo, y bueno, hoy por hoy, a la luz de los conocimientos científicos que tenemos, está demostrado no solamente que no es inocuo, sino que es peor aún, es peor que el cigarrillo convencional, y esa información, mucha gente no la maneja, la desconocemos", agregó.
"Por eso digo lo importante que es charlar con los chicos, los adolescentes, porque son nuestros hijos, nuestros adolescentes los que están expuestos a este flagelo, que es un invento de la humanidad. Decíamos que primero fue el cigarrillo, ahora el cigarrillo electrónico, y si ellos entienden, y uno le transmite información, los chicos tienen un poder de cambio. Muchas veces subestimamos a nuestros jóvenes, como diciendo, no, son jóvenes, no lo entienden, yo creo que sí entienden, y yo creo que en la mano de ellos, si uno le da la herramienta, que es la información, ellos van a ser sus principales defensores, porque en definitiva estamos hablando de la salud de nuestros adolescentes, de nuestros jóvenes, en este sentido, la estadística muestra que casi el 99 por ciento, o sea, casi la totalidad de los fumadores, empiezan a fumar antes de los 25 años, y más o menos un 90 por ciento antes de los 18. Esta relación estadística, que tiene que ver con el tabaquismo, también se da como un fenómeno con el cigarrillo electrónico, o sea, inicio muy joven con el vapor", manifestó.
Seguidamente, Vera explicó que “el cigarrillo electrónico básicamente tiene cuatro componentes: el agua, la nicotina, los saborizantes y después los propelentes humectantes que son los que trasladan el líquido que se calienta a vapor. Todos esos elementos son tóxicos, excepto el agua que es inocua. Los saborizantes producen cáncer de boca, cáncer de tráquea, están provocando enfermedades muy nuevas y muy peligrosas. Todos los propelentes, estos humectantes que son propilendricol y demás, son cancerígenos, son tóxicos y ni hablar de la nicotina”.
“La nicotina es una de las sustancias psicoactivas más fuertes y de mayor consumo a nivel mundial. Afecta el desarrollo cerebral en una etapa de la vida donde el chico no terminó de formar su cerebro aún, que se termina de formar a los 25 años. Esa parte del cerebro que es la última que se desarrolla es la corteza prefrontal, que hace que los seres humanos seamos inteligentes, capaces de socializar, capaces de controlar nuestros impulsos, nuestro estado de ánimo, o sea, nos hace diferente a las otras especies de animales en una escala evolutiva”, explicó el médico y agregó: “imagínate el daño que causa la nicotina en una edad crucial de desarrollo cerebral. Son chicos que después tienen trastornos de ánimo, tendencia al suicidio, son impulsivos, tienen trastornos de ansiedad, problemas con la atención. O sea, produce un montón de enfermedades que son irreversibles porque el daño es a nivel cerebral”.
Respecto a los cigarrillos electrónicos “esa nicotina se exhala un poco cuando uno fuma un cigarrillo o un vaper. No tiene el efecto, por lo que ahora se conoce, como tendría el cigarrillo común, convencional, pero no deja de ser un factor de riesgo tener al lado una persona que está vapeando en un ambiente cerrado, como si fuese un auto, un colectivo, una sala, espera, o lo que sea”.
“Por eso también es un factor a tener en cuenta. Protegernos nosotros, como pasivos, pero también tener en cuenta que tenemos que hablar con nuestros hijos para que entiendan que el cigarrillo electrónico es un veneno”, subrayó.
Sobre la legislación vigente
“En Argentina, la ley antitabáquica impide la propaganda de los cigarrillos, pero no está impedida la venta. O sea, uno puede salir de la esquina del kiosco, se compra un cigarrillo y no es ilegal. Dentro de esa misma ley, se legisló el tema del cigarrillo electrónico ya en el año 2011. La ANMAT, impide la comercialización y venta del cigarrillo electrónico. O sea, es ilegal. Quien te vende un cigarrillo electrónico está cometiendo un delito, no puede vender, es ilegal. ¿Y por qué es ilegal? Es ilegal justamente porque ya se venía sabiendo, porque esto del cigarrillo electrónico data más o menos del año 2003, 2005, que era algo que iba a terminar este efecto provocando este efecto tan nocivo. Entonces, la ilegalidad en la venta de estos productos, es un problema doble porque vos sabes que un producto ilegal no se controla, por lo tanto, eso hace doblemente riesgoso el consumo, porque no sabemos lo que estamos inhalando”, informó Vera.
Efectos del vapeo
Al respecto, el doctor explicó que actualmente, se sabe que “hay una enfermedad que fue descrita por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos en el año 2021,que es referente a nivel mundial. Se trata de una enfermedad que está causada pura y exclusivamente por el consumo de cigarrillos electrónicos.
¿Cuál es el fenómeno? Llega un chico de menos de 20 años a una guardia de emergencia sin ningún antecedente, con una dificultad respiratoria severa, que en muchos casos termina internado en terapia intensiva. Y el dato más contundente que les voy a comentar, es que el CDC describió el año pasado 2.600 casos de esta enfermedad que se llama Evaldi, por sus iniciales en inglés, y traducido significa enfermedad pulmonar aguda causada por el cigarrillo electrónico. De los 2.600 casos detectados, 60 muertes.
Si uno relaciona cantidad de casos versus cantidad de muertes, es una catástrofe. Una estadística a ese nivel no existe para otra patología, y la Sociedad Argentina de Pediatría el año pasado describió este mismo fenómeno en la Argentina, con cifras que todavía no tenemos definitivas, pero con un índice de mortalidad elevadísimo”, concluyó el profesional.
Imágenes adicionales


3 de julio de 2025
Cargando otras noticias...