
Desde ATE Eldorado sostienen que continuarán la medida de fuerza en el Samic de Eldorado
La Dirección del Samic comunicó que hay atención normal pero los trabajadores lo desmienten
Daniela Rivas
A pesar de que el Hospital Samic de Eldorado informó oficlamente que se atiende con normalidad, trabajadores del centro de salud desmientieron el comunicado y aseguraron que la medida de fuerza continuará este viernes 16 y lunes 19 de mayo.
En diálogo con Eldópolis Radio 106.3, la delegada de ATE Seccional 30, Marisa Dering, precisó que el miércoles se realizó un paro de 24 horas en reclamo por el incumplimiento de un acta firmada por el Ministerio de Salud Pública. Según denunciaron, la audiencia prometida para la primera semana de mayo
no se concretó, y ante la falta de respuestas, decidieron continuar este jueves con una nueva jornada de paro.
“No hubo ningún contacto con nosotros. El Ministerio no cumplió lo que firmó y ya estamos cerca del cierre de recibos, por lo que este mes no vamos a tener aumento”, explicó.
Mientras los delegados participaban de un plenario en Posadas, llegó una notificación del Ministerio de Trabajo intimando al cese de la medida, aunque los representantes aclararon que no se trató de una conciliación obligatoria, sino simplemente de una comunicación formal.
La situación se agravó cuando, ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades, se resolvió convocar a un paro provincial por 48 horas, impulsado por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Este nuevo paro comenzó este jueves y continuará el viernes 16 y lunes 19 de mayo, afectando la atención en hospitales de toda la provincia.
“Hay hospitales con problemas en toda la provincia: Oberá, Alem, Eldorado, el Hospital Baliña, entre otros. Por eso decidimos unificar las luchas con un paro provincial amparado por la CTA”, señalaron los representantes gremiales.
Además, apuntaron públicamente a la directora del Hospital Samic por declarar en medios que la atención era normal, lo que generó “confusión y enojo entre la comunidad”. Desde el gremio aseguran que jamás se les consultó antes de emitir ese mensaje y que, históricamente, los directores se comunicaban con los representantes gremiales antes de difundir información en los medios.
“Estamos cubiertos legalmente. Lo que molesta es el ninguneo al personal de salud. Se prometen cosas que no se cumplen y ya estamos cansados. Se trabaja en condiciones muy precarias, con jornadas extenuantes de hasta 16 horas”, denunció Dering.
La medida de fuerza continuará si no hay respuesta “Queremos una audiencia ya. Firmaron un compromiso que no cumplieron" aseguró.
Imágenes adicionales

15 de mayo de 2025
Cargando otras noticias...