unete a wpp
Julio “Chun” Barreto analizó la realidad política en su visita a “La cosa no está fácil”
Sociedad

Julio “Chun” Barreto analizó la realidad política en su visita a “La cosa no está fácil”

Destacó la importancia del compromiso, la experiencia y el diálogo en la construcción política

Redacción Eldópolis

Política Provincial

El intendente de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto, visitó los estudios de Eldópolis para participar del programa de streaming "La cosa no está fácil" , donde compartió una profunda reflexión sobre su trayectoria política, su gestión municipal y su visión crítica del contexto nacional.

La política como herramienta de transformación social

Barreto relató que su vínculo con la política comenzó hace más de tres décadas, cuando participó por primera vez en una reunión siendo apenas un joven curioso. “No teníamos ni idea de lo que era la política, pero me empezó a picar el interés. Cuando entendí que era la gran herramienta para transformar la realidad de los pueblos, me enamoré por completo”, expresó.

Destacó su pasión por la militancia más allá de los cargos y definió la política como “una profesión maravillosa”. Además, recordó sus inicios en el ámbito de la comunicación: “Mi primer pensamiento fue tener una radio chiquita que me permitiera relacionarse con la gente, con la cultura, las iglesias, el deporte, con toda la sociedad”.

La audacia como pilar de la gestión pública

Más allá de los logros concretos, Barreto compartió su filosofía de trabajo basada en el desafío constante: “No me gusta tener muchos límites en este sentido, me gusta desafiarme de manera permanente, y esos desafíos tienen que ver no con un beneficio personal, sino con un beneficio colectivo, comunitario”.

Relató que en 2017 fue reconocido como uno de los cinco intendentes más destacados de Latinoamérica, en parte por su trabajo en salud bucal, en convenio con la Universidad de La Plata: “La receta hay que compartirla para que a todos les vaya bien. Creo que hay que ser insistentes, humildemente osados, y no ponerse límites”, aseguró.

Montecarlo como sede de cumbres: voluntad y trabajo en equipo

El intendente recordó que la idea de organizar una cumbre política internacional en Montecarlo surgió luego de participar en un congreso en México. Destacó que, si bien la ciudad no contaba con una gran infraestructura, lo fundamental fue “la voluntad de encontrarse, una invitación y un gran equipo”.

Durante el evento, intendentes de 15 municipios latinoamericanos –de países como Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia– se mostraron interesados en conocer experiencias locales, como el funcionamiento del ecopunto y la planta de clasificación de residuos. “Ninguno de ellos tenía una planta en su municipio, y vinieron a aprender. Eso habla de que algo estamos haciendo bien”, señaló.

Para Barreto, este tipo de espacios son fundamentales: “Todos aprendemos de todos, es el fin principal de esta organización: formar líderes, formar personas en distintos temas”.

La experiencia como base para el liderazgo

Barreto remarcó la importancia de la formación continua y del aprendizaje constante, tanto en la función ejecutiva como en la legislativa. “No hay una escuela para recibirse de intendente o concejal, uno aprende en el hacer. Pero también hay que prepararse, estudiar, recorrer, capacitarse”, afirmó.

Recordó una anécdota de sus inicios en la juventud cooperativista: “Un consejero me preguntó si me gustaba la política. Me dijo ‘viajá’, y al principio no entendí. Después comprendí que era abrir la cabeza, prepararse”.

Participación juvenil con preparación

Consultado sobre la inclusión de jóvenes en la política, Barreto se mostró abierto pero enfático: “Bienvenidos los jóvenes, bienvenida la gente nueva que quiere participar, pero no rompamos el equilibrio por moda”.

Utilizó una analogía para ilustrar su postura: “Si vas a construir una casa y tenés que hacer el techo, ¿a quién llamás? ¿A alguien recién recibido o a alguien con 10 años de experiencia? La garantía te la da el que ya caminó”. En ese sentido, valoró la preparación y trayectoria como condiciones clave para la representación.

El valor del cara a cara y las conexiones

El intendente resaltó también la importancia de la participación directa: “Las redes sociales, la radio, la televisión, todo es importante. Pero también es clave el cara a cara. Nosotros vamos a los barrios, a las casas, y eso suma”.

Como ejemplo del valor de las conexiones que se generan en estos espacios, compartió una anécdota de la cumbre: “Un joven conversaba sobre marketing político con una señora sin saber quién era. Al rato, esa señora fue llamada al panel como ex vicepresidenta del Perú. Al terminar, lo invitó a trabajar en su campaña. Sólo participando se logran esas oportunidades”.

Crítica a la gestión nacional

En el tramo final de la entrevista, Barreto brindó una mirada crítica sobre la gestión del presidente Javier Milei. Si bien reconoció una baja en la inflación, cuestionó el método: “Se logró a costa de poner de rodillas a todos los argentinos. Es como en una familia: si dejás de pagar luz, medicamentos y comida, te va a sobrar plata, pero no es digno”.

Criticó también la retención de recursos a las provincias, el cierre de organismos y el estilo confrontativo del mandatario. “Confronta con todos, incluso con los medios. Le falta el respeto a mucha gente, y eso no es lo que quiero de un presidente”, expresó.

Aun así, sostuvo: “Lo respeto porque es nuestro presidente. Ojalá le vaya bien, porque si a él le va bien, nos va bien a todos”.

Imágenes adicionales

Julio "Chun" Barreto
Montecarlo
Misiones
Eldópolis
Compartir:

17 de julio de 2025

Cargando otras noticias...