
Sembrarán más de 36 mil árboles de especies nativas en San Pedro
El proyecto es liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina
Redacción Eldópolis
La Fundación Vida Silvestre Argentina lidera un proyecto para la restauración de la selva misionera en San Pedro. En 2025, se llevará adelante la plantación de más de 36.000 árboles nativos con la participación de 38 familias de pequeños productores, que restaurarán 152 hectáreas. Con esta nueva etapa, se superarán las 380 hectáreas restauradas en la región, mejorando la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos.
El programa denominado “Restaurando la selva misionera para las personas y la naturaleza”, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y el INTA. Desde su inicio en 2022, más de 80 familias participaron activamente en la restauración de sus chacras. Jonatan Villalba, analista de restauración y manejo de bosque de la Fundación Vida Silvestre, destacó que “la participación activa de las familias rurales es fundamental para el éxito del proyecto”.
Las acciones incluyen tres modalidades:
• Plantación sobre macizo: reforestación de áreas degradadas.
• Enriquecimiento de monte: refuerzo de la regeneración natural de bosques existentes.
• Sistemas agroforestales: integración de cultivos con especies nativas para mejorar la biodiversidad y la sustentabilidad económica.
Acerca de la importancia de la selva misionera
La selva misionera pertenece a la ecorregión del Bosque Atlántico, que se extiende por Argentina, Brasil y Paraguay. Su biodiversidad es clave para la mitigación del cambio climático, la regulación hídrica y el sustento de comunidades locales. Sin embargo, más del 80% de su superficie original se perdió por la deforestación y la fragmentación del hábitat.
Desde 2008, la Fundación Vida Silvestre trabaja en la restauración forestal en Misiones. En Comandante Andresito, más de 120 familias contribuyeron a la recuperación de 400 hectáreas. Actualmente, los esfuerzos se enfocan en San Pedro, con el objetivo de restaurar más de 380 hectáreas. “Las familias que participan no solo están restaurando, están promoviendo un futuro mejor para sus hijos y para la naturaleza”, concluyó Villalba.
Imágenes adicionales


14 de febrero de 2025
Cargando otras noticias...