
Luz verde al proyecto de Montiel: Eldorado gestionará neumáticos secuestrados para uso municipal
El proyecto fue aprobado este miércoles 23
Redacción Eldópolis
En comunicación con Eldópolis Radio 106.3, el concejal Fernando Montiel, del bloque PRO, brindó detalles sobre el proyecto aprobado este miércoles 23 en el Concejo Deliberante de Eldorado, que solicita al Ejecutivo municipal gestionar convenios con organismos nacionales para la reutilización de neumáticos decomisados.
La iniciativa, aprobada por unanimidad, propone que el Departamento Ejecutivo Municipal, “a través de las áreas que correspondan, proceda a efectuar las gestiones necesarias para la celebración de convenios con la Dirección General de Aduanas (DGA), Fuerzas de Seguridad Federales y/o Juzgados Federales”, con el fin de obtener autorización para utilizar neumáticos secuestrados por contrabando en vehículos del parque vial de la ciudad.
“El objetivo es que estas cubiertas no se destruyan ni desaparezcan, sino que tengan un fin benéfico para la sociedad al ser utilizadas, por ejemplo, en maquinaria vial municipal”, explicó Montiel. Además, señaló que “abrimos la puerta para que en un futuro también puedan destinarse a móviles policiales, ambulancias, o incluso otros elementos incautados como tecnología o indumentaria”.
Consultado por la viabilidad de la propuesta, el edil aseguró que “ya existen antecedentes en otras provincias del país”, por lo que la iniciativa “habilita al Ejecutivo a establecer convenios con distintas fuerzas, siempre bajo peritajes que garanticen el buen estado de los productos, para evitar perjuicios en la seguridad vial”.
Cambios en la calle Kornel: “Eldorado no está preparada para aplicar normas comunes de tránsito”
Durante la entrevista, Montiel también se refirió a la situación del tránsito en la calle Pionero Kornel, donde se aprobó prohibir el estacionamiento en uno de sus veriles y el giro a la izquierda desde la avenida Pase.
“Nuestra infraestructura vial fue tan mal armada a lo largo del tiempo que imposibilita cumplir normas que son comunes en otras ciudades”, sostuvo. El concejal explicó que la medida adoptada es parte de una prueba para “evaluar cómo va a fluir el tránsito”, pero reconoció que las condiciones estructurales de la ciudad dificultan la implementación de soluciones eficaces.
“El problema es que muchas calles no tienen salida o están en zigzag, lo que hace inviable poner semáforos en cada esquina o aplicar reglas estándar. Hace falta una planificación vial a largo plazo, de 10, 20 o incluso 30 años”, concluyó.
Imágenes adicionales


24 de abril de 2025
Cargando otras noticias...