Denuncia penal expone el vaciamiento de ETCE, documentos desaparecidos y amenazas en la compra de la empresa
El abogado penalista Adolfo Fernández Wiedmann expuso una serie de irregularidades vinculadas a la venta de las empresas ETCE y El Once a la firma Kenia
Redacción Eldópolis
En una entrevista con Eldópolis Radio 106.3, el abogado penalista Adolfo Fernández Wiedmann dio detalles sobre la denuncia penal por vaciamiento de la Empresa de Transporte de Colectivos Eldorado (ETCE). El letrado expuso una serie de irregularidades vinculadas a la venta de las empresas ETCE y El Once a la firma Kenia, entre ellas la venta ilegal de una propiedad, la presentación de balances que no coincidían con la auditoría y amenazas por parte de uno de los ex socios.
“Alejandro Arenhardt sostuvo que la empresa Kenia, representada por el señor Horianski, había abonado solo el 60% del total convenido por las empresas ETCE y El Once, y que actualmente eran deudores de las familias Arenhardt y Tiemesmann. Eso es una falacia gigantesca, porque el contrato firmado entre las partes establece un precio de compra sujeto a una auditoría. La oferta se hizo en abril de 2023, y la compra con transferencia de bienes se concretó en mayo. En ese momento, se acordó que se realizaría una auditoría sobre la documentación correspondiente a las empresas”, explicó Fernández Wiedmann.
El abogado detalló que el contrato preveía un pago al contado al momento de la firma y una serie de cuotas sujetas al resultado de la auditoría a cargo del contador Karabén. “Ahí empezó el problema. Toda la documentación de ambas empresas, que estaba en una caja fuerte en la empresa ETCE, desapareció junto con la caja. Está denunciado y ratificado por el propio Horianski. Entre esos documentos estaban contratos de concesión y arreglos con AFIP. En vez de facilitar esa información, fue ocultada o retirada, lo que hizo que una auditoría que debió llevar dos semanas terminara siendo engorrosa”, señaló.
Sobre el contenido del informe de Karabén, Fernández Wiedmann fue tajante: “Cuando se termina la auditoría, en julio de 2023, lo que se encontró no tenía nada que ver con los balances a diciembre de 2022. Era como comparar dos mundos diferentes: había deudas que cuadruplicaban o quintuplicaban lo declarado, tanto con AFIP como en juicios laborales. Se declararon pasivos por un monto que luego resultó ser cinco veces mayor. Todas estas diferencias, contractualmente, debían descontarse de las cuotas. Por lo tanto, lejos de ser deudores, Kenia resultó acreedora”.
El abogado remarcó que “todos estos aumentos que estaban contractualmente establecidos se iban a descontar de las cuotas que se debían abonar. Por lo cual, ETCE y El Once terminan debiéndole mucho más dinero a Kenia por esta deuda no declarada. Es abrumadora la diferencia respecto a las cuotas que Kenia tendría que haber pagado a las familias Tiemesmann y Arenhardt. La mentira, el desajuste, la quita, mintieron en absolutamente todo lo que dijeron y todos los papeles que mostraron eran una farsa”.
Además, el abogado denunció que en abril de 2023, cuando ya se había presentado la oferta de compra, una propiedad perteneciente a la empresa ETCE fue transferida, sin que haya constancia del ingreso de ese dinero a las cuentas de la empresa. “En abril de 2023, cuando ya se había presentado la oferta de compra, una propiedad perteneciente a la empresa ETCE fue transferida a Facundo Arenhardt , hijo de Alejandro, por solo 400 mil pesos, Era un terreno de 70 por 200 metros sobre avenida San Martín, con locales comerciales. En ese momento el dólar paralelo estaba a 295 pesos. No solo que fue vendido a un precio irrisorio, sino que ni siquiera ingresó el dinero. Simplemente se sacó del patrimonio de la empresa y se puso a nombre de un familiar de quienes vendían”, denunció.
En otro tramo de la entrevista, Fernández Wiedmann relató un hecho que derivó en una exposición policial realizada por un empleado de la empresa “La vivienda del señor Ricardo Arenhardt tiene su ingreso por Avenida San Martín. Hasta el 2023 era dueño y tenía la costumbre de ingresar a su vivienda por calle Suiza. Nunca hubo ningún problema hasta que el señor Martínez, quien era empleado de la empresa, tiene que ir a realizar una denuncia a la policía, porque Ricardo Arenhardt golpeó un colectivo con un martillo durante una siesta, diciendo que no se podía dormir en ese lugar, abollando la carrocería del vehículo”
Finalmente, el letrado anticipó que se prepara una nueva denuncia por amenazas “En las cámaras de seguridad se lo ve a Ricardo Arenhardt colgando un hueso de pollo atado a una red sobre una camioneta que sabía que era propiedad de Julio César Horianski. Posteriormente, delante de testigos, mostrando una bala y diciendo ‘esta es para vos’. Estos hechos también serán llevados a la Fiscalía esta semana”.
Fernandez Wiedmann sostuvo que "lo único lógico que dijeron Alejandro Arenhardt y con el Dr. Carloz Kozik en sus declaraciones radiales es que tanto ETCE como El Once eran empresas que iban directamente a una quiebra si no hubiesen sido compradas con Kenia"
Imagen principal
