Columna
Cartas de los Lectores
0 min de lectura

Analizan los riesgos del uso civil de armas de fuego desde una perspectiva legal y preventiva

La teoría del conjunto de riesgo plantea que la combinación de intención, capacidad y oportunidad puede derivar en situaciones críticas si no se actúa con responsabilidad

Redacción Eldópolis

5 de agosto de 2025, 15:07

El especialista en seguridad y uso responsable de armas, José Ramírez, compartió con Eldópolis Red una columna de análisis donde desarrolla la llamada Teoría del Conjunto de Riesgo, un enfoque que permite comprender cómo la interacción entre intención, capacidad y oportunidad puede derivar en situaciones críticas cuando un civil porta un arma de fuego.

Ramírez enfatiza que en Argentina el uso del arma de fuego debe interpretarse estrictamente desde una óptica defensiva, dentro del marco de la legalidad vigente, y no como un símbolo de poder. “Tener un arma exige criterio, formación, empatía y respeto por la ley”, expresó.

Según explica, la intención debe estar orientada a la preservación de la vida o la integridad de terceros, nunca guiada por emociones como la venganza o la ira. La capacidad no se limita a portar un arma, sino que implica estar debidamente entrenado, conocer la normativa, tener control emocional y evaluar los riesgos. Y la oportunidad, por su parte, solo justifica el uso del arma en situaciones de amenaza inminente, sin otras vías posibles de resolución.

Desde esta perspectiva, el especialista identificó seis motivaciones legítimas para el uso defensivo: protección personal y de seres queridos, preparación ante un escenario de riesgo, desarme de agresores, prevención de daños colaterales, preservación de la libertad individual y el cumplimiento con la legalidad. En todos los casos, insistió en que se deben respetar los límites que establecen tanto la ley como el sentido ético de cada decisión.

Ramírez también recordó que la Credencial de Legítimo Usuario otorgada en Argentina habilita la tenencia legal por cinco años, pero “el conocimiento adquirido no es eterno y los lugares habilitados no son infinitos”, por lo que mantener la formación y el juicio crítico es clave para evitar consecuencias legales o personales.

Finalmente, señaló que romper la intersección entre los tres factores —intención, capacidad y oportunidad— es la única forma efectiva de prevenir conflictos, evitar daños colaterales y reducir el riesgo de un uso indebido del arma.

El análisis de Ramírez se apoya en bibliografía especializada como Hard Target Living, de Donna Miles, que aborda estrategias de prevención y conciencia situacional para la seguridad personal.

Galería de imágenes

2 imágenes
Analizan los riesgos del uso civil de armas de fuego desde una perspectiva legal y preventiva - Imagen principal
1 / 2
Analizan los riesgos del uso civil de armas de fuego desde una perspectiva legal y preventiva - Imagen 2
2