Política
0 min de lectura
Actualizado

Gacek propone eliminar la burocracia migratoria para potenciar el turismo y el comercio local

Expresó que “No podemos seguir perdiendo visitantes por obstáculos administrativos que perjudican a los comerciantes, hoteleros y trabajadores de frontera”

Redacción Eldópolis

24 de julio de 2025, 00:18
Compartir:

En una entrevista brindada a medios locales, Micaela Gacek, candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, planteó la urgencia de aplicar medidas que agilicen el ingreso de turistas en zonas de frontera, especialmente en Puerto Iguazú. “Facilitar el ingreso de turistas es clave para el desarrollo de Iguazú y para que la provincia no pierda oportunidades de atraer divisas”, afirmó.

La candidata advirtió que gran parte de las demoras actuales se deben a una burocracia migratoria impuesta desde Nación, que no se ajusta a la dinámica ni a las necesidades de las zonas fronterizas. “Es necesario reducir los trámites innecesarios que hoy frenan la llegada de turistas, lo que no solo afecta al ingreso de divisas, sino también al movimiento diario del turismo, al trabajo de los comercios locales, a los guías, a los hoteles y a toda la cadena que se activa con cada visitante”, explicó.

Asimismo, valoró los esfuerzos que viene realizando la gestión provincial para fortalecer el turismo y apuntó que, desde Nación, es necesario acompañar con decisiones coherentes. “Misiones viene trabajando con una mirada estratégica sobre el turismo como motor de desarrollo. Por eso, es fundamental que desde el Congreso podamos impulsar normas que respalden esa visión y acompañen a la provincia en ese camino”, sostuvo.

Para la abogada, estas mejoras permitirían beneficios inmediatos y concretos: “Menos burocracia significa más agilidad, más visitas, más consumo y más oportunidades para los emprendedores y trabajadores de Iguazú. No se trata solo de grandes cifras, sino del impacto en la vida cotidiana de quienes viven del turismo”.

Durante sus recorridas por la provincia, escuchó numerosos reclamos vinculados al turismo y al comercio, especialmente en Iguazú, donde la economía local depende directamente del flujo de visitantes. En ese contexto, comentó que desde distintos sectores se planteó la posibilidad de implementar mecanismos para agilizar el tránsito de vehículos que cruzan la frontera por pocas horas, una propuesta que podría contribuir a reducir las filas sin afectar la seguridad. “Son ideas que hay que analizar con responsabilidad y coherencia, porque responden a una necesidad concreta”, señaló.

Uno de los ejemplos que mencionó fue el proyecto de “Fluidez en el Tránsito - Puerto Iguazú”, que propone carriles diferenciados para vehículos brasileños y paraguayos que ingresan por menos de 24 horas con fines turísticos. Esta modalidad permitiría, según estimaciones técnicas, reducir hasta un 60% las demoras en el acceso y liberar recursos de Migraciones, sin necesidad de ampliar infraestructura. “La ciudad no puede seguir perdiendo visitantes por trabas administrativas que no tienen sentido en un paso tan dinámico”, comentó.

La candidata a diputada nacional remarcó que este tipo de soluciones también tendría un efecto directo en la economía local. “Cada turista que entra representa consumo en hoteles, restaurantes, ferias, transporte. Hoy muchos desisten por las esperas y eso perjudica directamente al comercio y al empleo”, explicó. También valoró la importancia de cuidar la competitividad de Iguazú frente a otras ciudades turísticas de la región, destacando que “Misiones ha sabido posicionarse como destino, pero para sostenerlo necesitamos seguir mejorando”.

Con un perfil técnico y joven, y habiendo ingresado a la política hace poco más de un año, la abogada destacó que su espacio apuesta por una gestión con mirada territorial. “No se trata solo de administrar, se trata de entender qué está pasando y qué necesita cada lugar. En ese sentido, Misiones viene marcando un rumbo claro y nosotros queremos fortalecerlo desde el Congreso”, sostuvo.

Asimismo, cuestionó las soluciones centralistas que no contemplan las particularidades de provincias como Misiones. “Somos una provincia de frontera, con realidades muy distintas al resto del país. Las leyes nacionales tienen que tener esa mirada. No se puede legislar igual para Iguazú que para una ciudad del centro del país”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a poner el eje nuevamente en las propuestas. “La gente está cansada de las peleas y los discursos vacíos. Necesitamos volver a discutir ideas, soluciones reales. Gobernar es proponer, no gritar. Y eso es lo que queremos hacer desde Misiones”, concluyó.

Gacek propone eliminar la burocracia migratoria para potenciar el turismo y el comercio local - Imagen 1