Sociedad
Sociedad Provincial
0 min de lectura

El Consejo de la Magistratura habilitó la participación ciudadana para los cargos de juez de Paz en Puerto Libertad y fiscal en Puerto Rico

La ciudadanía puede presentar objeciones en los concursos judiciales vigentes en Misiones

Redacción Eldópolis

7 de agosto de 2025, 11:11

El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Misiones informó que se encuentra abierta la posibilidad de presentar objeciones ciudadanas a los postulantes que se inscribieron para participar en dos concursos públicos de vital importancia para el sistema judicial de la provincia. Se trata del cargo de Juez de Paz Letrado de Segunda Categoría con asiento en Puerto Libertad (Expediente 299/25) y del cargo de Fiscal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar N° 1 de Puerto Rico (Expediente 300/25).

Estos procesos de selección forman parte del sistema que permite designar jueces y funcionarios del Poder Judicial, y contemplan la participación activa de la ciudadanía. La objeción ciudadana es una herramienta clave que permite a cualquier persona manifestar, con fundamentos y pruebas, observaciones relacionadas con la moral o la conducta de los postulantes.

El plazo para presentar estas objeciones es de cinco (5) días hábiles a partir de la última publicación oficial de la lista de inscriptos. Las presentaciones deben realizarse por escrito y de manera online, a través del sitio web oficial del Consejo de la Magistratura:

  • https://consejomagistratura.jusmisiones.gov.ar/
  • ¿Cómo sigue el proceso?

Una vez finalizado el período de objeciones, el Consejo de la Magistratura debe analizar cada presentación y resolver sobre su validez, previa audiencia con los candidatos objetados. Esta evaluación forma parte del legajo del postulante y puede influir en su calificación dentro del concurso.

Posteriormente, los postulantes atraviesan las etapas de examen escrito y oral. Finalmente, el Consejo eleva una terna de candidatos al Poder Ejecutivo, que a su vez informa al Poder Legislativo (Cámara de Representantes) sobre el candidato seleccionado. Allí también se contempla la participación ciudadana a través de audiencias públicas, donde pueden realizarse nuevas observaciones sobre la idoneidad del candidato propuesto.

Participación ciudadana, clave para un Poder Judicial transparente

Desde el Consejo de la Magistratura destacaron que este mecanismo fortalece la transparencia institucional y permite a la sociedad civil involucrarse en la selección de quienes administrarán justicia en la provincia. Las objeciones ciudadanas no solo garantizan el control social sobre los concursos, sino que también apuntan a que el proceso sea lo más riguroso y representativo posible.

En esta instancia, tanto Puerto Libertad como Puerto Rico tienen la oportunidad de sumar la voz de sus comunidades en la elección de funcionarios que cumplirán funciones sensibles para la vida cotidiana de la población.

Galería de imágenes

2 imágenes
El Consejo de la Magistratura habilitó la participación ciudadana para los cargos de juez de Paz en Puerto Libertad y fiscal en Puerto Rico - Imagen principal
1 / 2
El Consejo de la Magistratura habilitó la participación ciudadana para los cargos de juez de Paz en Puerto Libertad y fiscal en Puerto Rico - Imagen 2
2