Viejas fórmulas, nueva campaña: el déjà vu político
Nombres conocidos, alianzas que se arman en borradores, egos en disputa y acuerdos que solo existen en los discursos
Hugo Gauna
Como si se tratara de una reposición electoral, las legislativas vuelven a exhibir el mismo guión: nombres conocidos, alianzas que se arman en borradores, egos en disputa y acuerdos que solo existen en los discursos. En Misiones, los partidos ya calientan motores para presentar candidaturas para octubre. Lo que aún no se ve es el para qué.
Entre gestos de unidad y charlas de pasillo, los precandidatos surgen como si fueran inevitables. Algunos vuelven tras años sin cargos, otros siguen como si nunca se hubieran ido. La rosca partidaria no se detiene: los espacios se negocian con la misma precisión con la que se desestima la autocrítica.
Candidaturas recicladas con entusiasmo renovado
Gustavo González, exdiputado provincial, habría confirmado sus intenciones de postularse para una banca nacional por la UCR. Con mensajes medidos y frases abiertas (“estamos en diálogo con otros espacios”), su candidatura se suma a la larga lista de nombres con recorrido que vuelven como si fueran novedad.
Cristina Britez, ex diputada nacional, y referente provincial del Kirchnerismo, también suena en los armados. Los sectores del Frente Patria barajan su nombre, aunque alianzas previas hayan terminado en portazos. Las diferencias parecen negociables, mientras haya una banca en juego.
La pelea está en la punta de la lista
No hay proyecto sin disputa, ni frente sin fractura. Lo único que está claro en este escenario es que todos quieren encabezar: nadie habla de acompañar, construir o ceder. “El que va primero entra; el resto acompaña” parece ser la única fórmula consensuada.
Las conversaciones entre partidos están marcadas por la urgencia electoral y la escasez de acuerdos programáticos. El radicalismo, el peronismo intervenido y las fuerzas aliadas se miran de reojo. La renovación sigue siendo una palabra útil y con candidatos confirmados. Ya se sabe del recorrido in-situ que realiza Oscar Herrera Ahuad y que según dicen sería el que mejor imagen tiene en todo el arco político.
El mapa se fragmenta, el oficialismo sonríe
Mientras la oposición acumula nombres y resta cohesión, el oficialismo observa sin apuro. Ya se sabe: cuando los demás se dividen, el que gobierna no necesita ni mover fichas. Las alianzas son frágiles, los espacios están saturados, y los discursos repetidos ya no entusiasman a nadie fuera del círculo político.
El espacio libertario confirma presencia nacional y apunta a las legislativas
El espacio libertario anunció que se encuentra formalmente constituido en los 24 distritos del país, marcando su consolidación a nivel nacional. Se prevé que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Durante la reunión de presidentes distritales, con la presencia de El Jefe, Karina Milei, se señaló que Adrián Núñez es el bendecido para representar al espacio en este nuevo ciclo político. El partido sostiene su compromiso con la "defensa de las ideas innegociables del presidente Javier Milei", preparando listas que se darán a conocer próximamente.
Realidad social sin espacio en campaña
Los comedores y merenderos, por ejemplo, siguen funcionando sin ayuda nacional y con recursos provinciales cada vez más ajustados. Cocinan lo que pueden, cuando pueden. Mientras tanto, los partidos reparten cargos antes que soluciones, y las urgencias sociales siguen en la lista de espera, fuera de toda estrategia electoral.
