Política
Política Nacional
0 min de lectura

El FMI confirmó una intervención récord del Banco Central en el mercado de dólar futuro

El Staff Report del Fondo Monetario Internacional reveló la magnitud de la posición vendida del BCRA en contratos de dólar futuro y detalló cambios en las metas de reservas para lo que resta del año

Redacción Eldópolis

5 de agosto de 2025, 11:15

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó una intervención récord del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el mercado de futuros de dólar, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria que comenzó a mediados de año. La información se desprende del último Staff Report publicado por el organismo internacional, donde además se detallan ajustes relevantes en las metas vinculadas a las reservas internacionales.

Según el informe, el BCRA adoptó una postura fuertemente vendedora en contratos de dólar futuro, una estrategia que había generado especulaciones en el mercado financiero local. Esta operatoria de cobertura cambiaria fue confirmada por el Fondo, lo que arrojó luz sobre el accionar de la mesa de operaciones del organismo monetario argentino. El informe también menciona que se espera que el BCRA asuma un rol más activo en la acumulación de reservas, siguiendo ejemplos de países como Chile, Colombia y México, mediante un cronograma predecible de compras de divisas.

Entre los puntos destacados del acuerdo revisado con el FMI, se encuentra un significativo relajamiento de las metas de reservas internacionales, que ahora serán más alcanzables que en el esquema original. También se eliminó la revisión del tercer trimestre de 2025, lo cual pospone el próximo desembolso previsto, aunque el monto involucrado —unos 1.000 millones de dólares— no resulta significativo para el panorama general.

De cara al cierre del año, el Gobierno argentino deberá incrementar las reservas netas en alrededor de 3.500 millones de dólares. Estimaciones privadas indican que aún restarían unos 6.000 millones para cumplir con los objetivos anuales, por lo que se prevé que el BCRA realice compras diarias en el mercado de cambios por unos 30 millones de dólares, lo que permitiría reunir cerca de la mitad del monto requerido.

Por último, otra meta que fue modificada es la de los activos internos netos —definida como el crecimiento de la base monetaria descontando la acumulación de reservas—, que había sido incumplida por una mayor remonetización en pesos. Esta variable también fue ajustada en línea con la nueva meta de reservas netas, adaptando así el marco macroeconómico a las condiciones actuales del país.

Imagen principal

El FMI confirmó una intervención récord del Banco Central en el mercado de dólar futuro