Paro docente: algunos gremios decidieron no comenzar las clases en Misiones
Educación

Paro docente: algunos gremios decidieron no comenzar las clases en Misiones

La Asamblea Docente Provincial, reunida en este sábado en Jardín América, definió su cronograma de acciones de lucha y organización que incluyen el paro por 24 hs el día 2 de marzo y por 72 hs para los días 9, 10 y 11 de marzo.

 

A partir del anuncio del aumento salarial del 20% realizado por el gobierno de la provincia,  que es rechazado por los sindicatos no oficialistas y agrupaciones opositoras, se inició en Misiones un movimiento de lucha y organización que cuestiona la pauta salarial y reclama la convocatoria a una mesa de discusión salarial y laboral con los actores del sistema educativo.

 

El descontento se viene expresando desde mediados de febrero en marchas y asambleas en diferentes puntos de la provincia. El pasado 27 de febrero se realizó una marcha con docentes de distintas localidades a la Casa de Gobierno en Posadas y el sábado 29 de febrero se realizó la segunda Asamblea Provincial Docente, en Jardín América, con la participación de los sindicatos UDNAM, MPL,  ATE y  UTEM, las agrupaciones  Tribuna Docente  y Conti Santoro y docentes autoconvocados.

 

Allí, 200 delegados definieron un plan de lucha que incluye paros sin asistencia, cortes, asambleas locales y marchas.

 

Los docentes rechazaron también los acuerdos a los que se arribó en la paritaria nacional, la cual, remarcan, no mejora en nada la situación de la docencia misionera.

Las resoluciones de la Asamblea Provincial Docente:

 

– Convocar a PARO sin asistencia a los lugares de trabajo  por 24 horas para el día 2 de marzo en el marco de la Lucha Nacional Docente que repudia el acuerdo Nacional firmado.

– Continuar con las  asambleas, charlas técnicas sobre salario, cortes y marchas, en la semana del 2 al 7.

– Paro por 72 horas sin asistencia para los días 9, 10 y 11 de marzo.

– Reiterar el rechazo al acuerdo firmado en Misiones y trabajar en unidad una propuesta salarial alternativa.

– Rechazar la judicialización de la protesta social.

– Exigir el 82 % móvil sin límite de edad y con 25 años de servicio.

– Discutir una propuesta de unidad desde los trabajadores para recuperar el IPS.